Preguntas frecuentes
¿Qué ventajas tiene usar un lavavajillas para lavar los platos?
¿Para qué sirven los distintos programas de lavado?
Prelavado
En función del tipo de lavavajillas, también se puede seleccionar un programa de aclarado para cumplir con la misma función. Estos ciclos suelen facilitar una limpieza más profunda. La información necesaria se puede consultar en el manual de la máquina, o bien en la página web del fabricante. La función de prelavado permite eliminar en primer lugar los restos de comida que salen fácilmente con agua fría. Una vez hecho esto, se pone en marcha el ciclo de lavado con agua limpia antes de que se añada automáticamente el detergente del cajetín. En función del programa que se seleccione, el agua se calienta a una temperatura establecida de entre 35 y 73 °C. Los ciclos de lavado duran entre 15 y 90 minutos y acaban tras el desagüe del agua de lavado.
Aclarado intermedio
Todos los programas cuentan con un aclarado intermedio. Este ciclo es necesario para eliminar los posibles restos de agua de lavado y suciedad, así como para preparar los platos antes del aclarado final. El aclarado intermedio acaba tras el desagüe del agua utilizada.
Aclarado final.
Todos los programas, excepto el de prelavado, cuentan con esta función. En programas estándar, el agua entra en la máquina y se calienta a un máximo de 75° C mientras el dispensador incorpora el abrillantador automáticamente. Con Somat Oro no es necesario añadir abrillantador, ya que está incorporado en los propios productos.
Secado
Todos los programas incluyen un ciclo de secado, excepto los muy cortos de tipo <solo aclarado> dedicados especialmente a, por ejemplo, la limpieza rápida de vasos y copas. El calor almacenado durante el aclarado final ayuda a secar los platos. Los ciclos de secado suelen tardar entre 20 y 70 minutos.
¿Qué puedo hacer para ahorrar agua y energía?
¿Por qué es mejor utilizar los programas automáticos?
¿Qué diferencia hay entre <<lavable en el lavavajillas >> y <<apto para lavavajillas>>?
¿Qué tipo de utensilios puede lavar en el lavavajillas?
Los platos se fabrican de muchos materiales distintos. La reacción de un untensilio de cocina al lavarlo en el lavavajillas depende del material o materiales con lo que esté hecho y del método utilizado para su fabricación o procesamiento.
Acero inoxidable
Cubertería, ollas, sartenes, platos planos, espátulas, cucharones y coladores suelen fabricarse de acero inoxidable. Al contrario que el hierro y el acero común, el acero inoxidable no se oxida, como su propio nombre lo indica. Esto se debe a la aleación de hierro con diferentes cantidades de otros metales, generalmente cromo y níquel, que se utiliza para fabricarlo. Lo normal es que el acero inoxidable se pueda lavar en el lavavajillas.
Cristal
El cristal se suele utilizar en el menaje por sus propiedades, como la transparencia, la forma en que refracta y refleja la luz o su brillo, impermeabilidad y resistencia a los químicos. El cristal se suele poder lavar en el lavavajillas.
Plata
El tipo de artículo de plata que más se suele lavar en el lavavajillas es la cubertería. Bajoplatos decorativos, cuencos, fuentes, platos de té, saleros, pimenteros y azucareros no son aptos para el lavavajillas, dado que están bañados en una capa de plata notablemente más fina y suelen estar esmaltados.
Madera
Los utensilios de madera sin lacar y sin ecolar, como lo cucharones, se pueden lavar a máquina.
No obstante, hay que tener en cuenta que perderán su brillo y su superficie se suele volver rugosa.
Las tablas de cortar de madera, cuya superficie es mayor, se pueden agrietar por la tensión. Los mangos de madera de la cubertería de acaban volviendo mate y pueden llegar a agrietarse. La madera lacada no es apta para el lavado a máquina, ya que se hincha y provoca que la laca se desconche.
Céramica
Las vajillas de cerámica fina se pueden dividir en cuatro grupos:
barro, gres, porcelana y porcelana vitrificada. Respecto a la posibilidad de lavar estas piezas en el lavavajillas, la experiencia nos dice que cuanto más duro y menos poroso es el material , más seguro será hacerlo.
Plásticos
En las máquinas con los elementos calefactores a la vista, las piezas y artículos de plástico corren el riesgo de deformarse fácilmente si se los coloca en la bandeja inferior. Esa es la razón de que se recomiende poner los utensilios de plástico en la bandeja superior. El contacto con alimentos que tienden a manchar fácilmente (tomate, ketchup, zumo de zanahoria, remolacha, col lombarda) puede alterar el color del plástico.
¿Puedo lavar a máquina cubiertos de metales distintos a la misma vez?
¿El aluminio se puede lavar en el lavavajillas?
¿Cuál es la forma correcta de llenar el lavavajillas?
Antes de introducir los platos en la máquina, hay que rascar todos los restos de comida fácilmente extraíbles. Aclararlos antes en el fregadero no es ni necesario ni recomendable desde un punto de vista medioambiental. La única excepción a esta norma es para los residuos que sabemos que no se disolverán en el agua, como los restos de espinaca, ceniza de tabaco o las hierbas picadas. En estos casos, se recomienda lavar los platos antes de introducirlos en el lavavajillas para evitar que los restos se depositen en otras superficies.
Las piezas de la vajilla deben colocarse bien en las bandejas, especialmente la cristalería, que debe quedar de forma que no choque entre sí para evitar que se raye.
Las tazas se pueden colocar en las esquinas de las bandejas, mientras que los platos hondos están mejor en el centro. Se recomienda no colocar los utensilios apilados unos sobre otros de forma poco precisa, ya que se puede generar un <<efecto paraguas>> y evitar que el agua alcance todos los puntos del lavavjillas.
Además, hay que dejar que los brazos aspersores puedan girar sin obstáculos.
Los utensilios grandes se deben colocar en la bandeja inferior, mientras que los pequeños y los delicados, tales como tazas y copas, están mejor en la superior.
La cubertería se debe colocar sin ordenar y con los mangos hacia abajo en la cesta para los cubiertos. Si la máquina dispone de una bandeja para los cubiertos, estos sí pueden colocarse de forma ordenada.
En las máquinas con los elementos calefactores a la vista, las piezas y utensilios de plástico corren el riesgo de deformarse fácilmente si se los coloca en la bandeja inferior. Esa es la razón de que se recomiende poner los utensilios de plásticos en la bandeja superior.
¿Hay algo que deba tener en cuenta a la hora de vaciar el lavavajillas?
¿Qué tipo de cuidados requiere el lavavajillas?
Si se utiliza adecuadamente, un lavavajillas no requiere una limpieza diaria, ya que la cuba y las bandejas se limpian automáticamente durante el ciclo de lavado. El filtro del desagüe, sin embargo, sí requiere una limpieza periódica.
Si se utiliza una cantidad insuficiente de detergente, no se retiran de los platos los restos de comida de mayor tamaño o muy grasos antes de introducirlos en el lavavajillas, o bien el programa seleccionado no es el adecuado para el nivel de suciedad, restos de grasa u otros residuos orgánicos, dichos residuos podrían permanecer en el interior de la máquina y obstruir la circulación del agua en el sistema, reduciendo su capacidad de limpieza. En este caso, y siempre que los resultados no sean satisfatorios, se deberán limpiar por dentro las boquillas aspersoras de los brazos giratorios.
Se recomienda llevar a cabo un ciclo de lavado con Somat Limpia Máquina cada mes o dos meses para mantener limpios todos los conductos y componentes por los que circula el agua en el lavavajillas, tanto los que se ven como los que no.
Para los laterales de la máquina se puede utilizar un limpiador multiuso común en lugar de Somat Limpiamáquinas solo hay que aplicarlo con un paño húmedo y limpiar la suciedad.
¿Qué causa los malos olores y cómo se pueden eliminar?
La manguera del desagüe debe contar con un sifón al final para cortar el acceso a los malos olores, además de no tener pliegues ni nudos en su recorrido.
En segundo lugar, quizá se haya seleccionado un programa de lavado equivocado para el nivel de suciedad de la vajilla, lo cual genera la acumulacion de residuos en el desgüe o en los filtros.
La solución: introducir una botella de Somat Limpiamáquinas Intensivo en el lavavajillas y llevar a cabo un ciclo de lavado, siguiendo las intrucciones, con alguno de los programas de limpieza más profunda.
Por otra parte, la acumulación de residuos en la junta de la puerta también puede ser una posible causa. La solución: humedecer un trapo con limpiador y lavar la junta.
Si los malos olores se deben al escaso uso de la máquina durante largos periodos de tiempo, esto se puede evitar con Somat Deo-Perls®. Somat Oro y Somat Todo en 1 también ayudan a neutralizar los olores desagradables, dejando una placentera sensación de frescor en el lavavajillas después de cada lavado.
¿Se pueden usar los productos Somat en lavavajillas con entrada de agua caliente?
¿Cuándo debo usar abrillantador y sal regeneradora con el detergente?
¿Se puede utilizar en el lavavajillas el jabón líquido para lavar los platos a mano?
¿Qué programa de lavado debo utilizar y a qué nivel de suciedad se corresponde?
70-75°C Intensivo
Ollas y sartenes con un nivel de suciedad normal - extra
65°C Normal o universal
Restos secos de comida
50-55°C Normal o Universal
Platos con un nivel de suciedad normal
45-55°C Ahorro energético o eco
Platos con un nivel de suciedad normal (este programa puede tener una duración superior a la normal)
35-45°C Delicado o cristal
Vajilla sensible al calor con un nivel de suciedad mínimo (especialmente vasos y copas)
35-60°C Rápido o corto
Platos con un nivel de suciedad mínimo sin restos resecos de comida (el programa tarda menos de una hora, pero puede tener un consumo energético superior)
¿Por qué quedan restos de comida en los platos después de lavarlos en el lavavajillas?
Algunas de las posibles razones son la elección de un programa inadecuado, la carga incorrecta del lavavajillas o el hecho de haber introducido los platos en él con restos imposibles de disolver.
La mejor forma de evitar un resultado poco eficaz del lavado a máquina consiste en rascar o enjuagar los platos tras su uso para eliminar los restos de comida y colocarlos inmediatamente en el lavavajillas, asegurándonos de que los colocamos correctamente. Los brazos aspersores deben poder girar libremente, y las boquillas deben estar limpias y libres de atascos. Te recomendamos que sigas nuestros consejos sobre el modo de colocar los utensilios en el interior del lavavajillas.
¿Cuál es la causa de que aparezcan residuos arenosos finos (especialmente en vasos, copas y tazas) después del lavado a máquina?
¿Por qué a veces resulta tan difícil limpiar las manchas de té de las tazas?
¿Qué puedo hacer para eliminar los restos de grasa del interior del lavavajillas?
Después de poner el lavavajillas, los platos salen con una capa blanca que se disuelve en agua. ¿Por qué pasa esto y cómo se soluciona?
Si se utiliza sal regeneradora para redurcir la dureza del agua, en ocasiones se forma en los platos una capa blanca soluble en agua como consecuencia de una fuga de solución salina del depósito de sal. Estas son algunas de las posibles causas:
- La tapa del depósito de sal no está debidamente cerrada, permitiendo que la solución salina se filtre a la cuba. En este caso, basta con cerra bien la tapa.
- La tapa puede tener una pequeña fisura y habría que cambiarla por otra nueva.
- Se puede haber derramado algo de sal en la cuba al llenar el depósito. En este caso, hay que seleccionar un ciclo de lavado corto y hacer un lavado con la máquina vacía, sin platos.
¿Cuál es la causa de que los cubiertos de plata pierdan su brillo después del ciclo de lavado?
¿Qué causa la capa iridiscente de la cubertería o las ollas de acero inoxidable?
¿Qué provoca la aparición de manchas de óxido (en cubiertos de acero inoxidable, por ejemplo) si no las había antes de su lavado a máquina?
¿Qué genera la corrosión galvánica del acero inoxidable y cómo se puede evitar?
En algunos vasos ha aparecido una especie de opacidad blanquecina que no desaparece. ¿A qué se debe?
El desarrollo de la corrosión en el cristal, que genera esa opacidad blanquecina, depende del tipo de cristal y de las condiciones de lavado. A pesar de su resistencia a los químicos, el cristal se puede ver dañado con el tiempo por la acción del agua pura o las soluciones acuosas. Como consecuencia de esta corrosión, las sustancias se filtran en el cristal y este presenta un estado degradado. Este efecto se intensifica por los cambios constantes entre fases húmedas y secas durante los ciclos de lavado intermedios, así como por las variaciones de temperatura. No obstante, puede pasar bastante tiempo antes de que se aprecien los efectos (opacidad o marcas blanquecinas) del uso del lavavajillas para lavar los vasos y copas. Dado el brillo y la transparencia habitual del cristal, cualquier irregularidad se hace rápidamente visible. No hay ninguna conexión entre el tipo de detergente utilizado y estas irregularidades. Este tipo de corrosión se puede producir con cualquier detergente para lavavajillas. Somat Oro y Somat Todo en 1 incorporan una función de protección del cristal que ayuda a preservarlo de esa corrosión.
He aquí un consejo útil para el futuro: cuando vayas a comprar copas o vasos nuevos, comprueba los símbolos o las notas que indican su idoneidad para el lavavajillas. Algunos fabricantes garantizan la resistencia de su cristal durante un número determinado de ciclos de lavado.
¿Por qué los artículos de plástico no se secan tan bien en la máquina como el resto de la vajilla?
¿Cómo puedo evitar que se rayen los vasos?
¿Por qué los vasos limpios tienen un olor desagradable a veces?
Al contrario de la opinión generalizada de que el cristal es muy suave e impenetrable, su superficie tiene una estructura rugosa e irregular, como se aprecia al verlo en el microscopio. Estas grietas pueden atrapar pequeñas partículas de polvo durante su uso o el lavado y, en función de las condiciones (programa seleccionado, temperatura, presión de los aspersores, etc.), quizás no se puedan limpiar siempre que se lave el vaso. Esto suele pasar más a menudo con los vasos altos, ya que los aspersores no siempre alcanzan a limpiar directamente su base. Estas partículas pueden llegar a mutar con el tiempo como consecuencia de procesos químicos y generar malos olores en el vaso. Al usar el vaso, el olor se transmite a la bebida que contiene. El efecto se aprecia especialmente en el agua mineral con gas, ya que sus burbujas de ácido carbónico desprenden las partículas de las paredes del vaso y las llevan hasta la superficie.
En el caso de los vasos que hace tiempo que se utilizan, la corrosión del cristal también provoca cambios en la estructura de su superficie, facilitando que las partículas microscópicas se queden atrapadas en ella.
Para eliminar los olores desagradables de los vasos, lo mejor es lavarlos varias veces seguidas en un programa de temperatura elevada. Para que esto resulte eficaz, los vasos se deben colocar en la bandeja de manera que los aspersores puedan acceder a todas sus superficies. En función del estado y la edad de los vasos, quizás no sea posible eliminar los olores por completo.
